
Que decir de otros artistas extranjeros como los Parra, Quilapayún, Victor Jara, otros que hasta el momento desconocíamos como Los Mejía Godoy, Alí Primera, Soledad Bravo y ni pensar en algún artista cubano("vade retro"), pero claro, como siempre a mayor prohibición mayor es el deseo de acceder. Hasta que un día las causas y los azares nos fueron cercando y llego a nuestras manos un cassette de enésima generación de un tal Silvio Rodriguez, quien había pasado desapercibido al escuchar Trópicos de Viglietti interpretando Existen, Un hombre se levanta y canción del elegido, una cinta casi inaudible que obligaba a agudizar el oído para distinguir al cantor entre el ruido. No tengo claro cual fue la primera canción pero creo que está entre Debo partirme en dos, Aunque no esté de moda, Resumen de noticias, Fábula de los 3 hermanos. Que importa, lo trascendente fue conocerte, un amigo invisible que se materializaba en canción. Aveces con rabia, otras con ternura y amor, las más con un mensaje de esperanza. Una especie de bálsamo para tantas espinas.
Poco a poco acopiabamos material, allí tambien descubrimos a Pablo, mas tarde a V. Feliú y Noel, hasta que un día llego un original de Silvio traído de Brasil, el cassette de Te doy una canción, ¡¡ Qué placer!!, ahora sí se podía apreciar en plenitud todo tu arte. Más tarde resultó un poco más facil acceder a grabaciones de buena calidad que pasabamos de mano en mano como tesoros, al extremo de dar algún golpe de puño para rescatar una cinta robada de Al final de este viaje.
Después vinieron las discusiones interpretando el significado de tantas metáforas contenidas en cada canción. Todos creíamos tener razón, escuchabamos y escuchabamos cada tema con cada vez más interés, mayor detenimiento, buscando significados de palabras que desconociamos procurando desentrañar el misterio de cada letra. Cunto más escuchabamos mayor era el interés que despertaba, era mayor la ansiedad por conseguir más y más, hasta convertirnos en una especie de fundamentalistas silviofilos.
1985 llegó y con él el retorno a la Democracia. Aquel 1º de Marzo de inmensa alegía no solo marcaba la caída de la dictadura militar, sino que entre cosas bastante más importantes, iba a permitir presenciar en vivo a Silvio (era lo único que importaba). Para eso nos fuimoa a acampar a la explanada municipal la noche anterior y así estar en primera fila. Y allí estuvimos, esas horas pàrecian interminables, escuchar aquellos primeros acordes de una casi interminable introducción de "Por quien me

Pero las causas y los azares nos siguieron enredando en aquel 1986 cuando tras brindar algunos recitales en Buenos Aires pude mantener un breve diálogo en el hall del aeropuerto de Ezeiza, el día de tu partida juto a tus músicos de afrocuba (creo). Otro momento que atesoro, no por el simple cholulismo de haber estado con el artista admirado, sino que me permitió estar con el hombre, esa persona que podía despertar tantos sentimientos y que en pocas palabras dice lo que a todos nos llevaría una eternidad, el ser humano que se parece mucho más a todos nosotros que a cualquier ser ideal que pudieramos crear en nuestros imaginarios.

Cuanta alegría cuanta esperanza cuanta justicia se conjugaron en un mismo momento, para convertirlo en un día histórico que lo será más el próximo 1º de Marzo de 2010 cuando efectivamente el "Pepe" asuma como presidente de los orientales para conducir al pueblo por el mejor camino, como aquel otro "Pepe", Artigas.
Por eso ahora que a causa de esos acontecimientos que no se interponga el azar y el próximo 1º de Marzo podamos festejar la asuncion de Mujica junto con la música y el canto de Silvio y así cerrar un círculo perfecto que unirá todos los sucesos desde 1971 hasta ahora, cuando ya comenzamos a andar porque finalmente acudió la esperanza al parto de la era porque no fue de 2000 pero igual llegó para que nuestra vela se hinche y ruja el motor porque ese día feliz está llegando.
El río de la esperanza
7 comentarios:
Silvio pertenece a una gran generación de músicos que vinculan su música con lo social. Hace muchos años atrás él junto con Pablo Milanés fundaron la Nueva Trova Cubana, luego del triunfo de la revolución en el año 59 en ese país. Latinoamérica en la búsqueda de su 2° independencia lucha incansablemente por alcanzar un desarrollo propio y endógeno a través de la integración, para así eliminar el gran saqueo de la que todavía es presa, por lo que es el continente de las venas abiertas. Así aparece la Nueva Canción Latinoamericana: Alí Primera y Soledad Bravo en Venezuela, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa en Uruguay, Atahualpa Yupanqui en Argentina. Y en Chile con el trabajo de nuestra querida Violeta Parra aparece la Nueva Canción Chilena, la mejor etapa musical del país en donde la creación y la imaginación no tenían límites: Victor Jara, Patricio Manns, Rolando Alarcón, Angel e Isabel Parra, Quilapayún, Inti-Illimani e Illapu son solo algunos exponentes de ese movimiento. Todos ellos con sus canciones llamaban a darse cuenta de la realidad y reflexionar sobre los problemas que existían, y a la vez prepararse para lo que venia. Ahora en su mayoría hay músicos que solo buscan la fama y cantan canciones que solo se escuchen bien, y que vendan hartos discos. Todavía queda mucho por recuperar la canción comprometida, aquella que no teme a la verdad, la que denuncia y propone
Ignacio Lozano
Ya tenemos grupo de Facebook "Silvio en Uruguay"!!
Hace muchos años que me pregunto por qué razón Silvio dejó de venir y nadie me ha sabido contestar.
También me pregunto si las dos direcciones de Silvio que aparecen en FB son reales o de algún bromista.
Felicito a los autores de este blog y porsupuesto apoyo la iniciativa de traer a Silvio.
Abrazos
No quise aparecer anónima, el comentario precedente es mío. :)
No hacen falta alas
para hacer un sueño
basta con las manos
basta con el pecho
basta con las piernas
y con el empeño.
No hacen falta alas
para ser más bellos
basta el buen sentido
del amor inmenso
no hacen falta alas
para alzar el vuelo.
me encanta la idea, ojala este primero de marzo nos deleite silvio con su presencia y su combate de siempre. felicitaciones por el blog, solo gente de beberly hills puede idear algo asi! salu minuano!!!
Que idea genial!!!
Yo quiero ver a Silvio en Uruguay.
Hola Chicos, por fis; Manon, me dejan esas direcciones en FB?
Un abrazo y todo mi apoyo para la movida!!
Que vaya Silvio y me lleve en la maleta!!
Rosa
Publicar un comentario